Porque ellos son lo mas importante

 

 

Bebe-cepillandose-los-dientes

   

#Al cumplir su primer año, visita al dentista

Hoy en día se considera que la edad ideal para acudir por primera vez al dentista es el primer año de edad.

Sabemos que al aumentar el número de dientes que erupcionan en la boca y al volver más sofisticados los hábitos alimentarios, aumenta también el número de bacterias que colonizan la boca de los pequeños. Asimismo, las enfermedades infecciosas en boca iniciadas por bacterias se desarrollan gracias a los alimentos que causan caries y que son tan populares en los países industrializados, como los dulces, los caramelos, los refrescos, los pasteles, los lácteos, los zumos y otros).

 Es importante establecer el riesgo que tiene cada niño de desarrollar caries temprana o la caries por biberón. La caries temprana es la típica que vemos en algunos dientes aislados. La caries de biberón es una caries rampante (que involucra muchos dientes) debido a que se le dan botellas con líquidos endulzados, como la leche, los niños durante la noche al ir a dormir. La revisión al año de edad nos permite establecer qué niños tienen riesgo de presentar cualquiera de este tipo de caries, mientras que las revisiones entre los tres y los cinco años de edad ya no son lo suficientemente tempranas para prevenir, aunque lo sean por tratar.

 

Se ha demostrado que los niños que presentan caries tempranas tienden a permanecer dentro del grupo de alto riesgo de desarrollar esta enfermedad, y vuelven a padecerla tanto en la dentición primaria como en la permanente. Esta es otra justificación para evitar que aparezca desde edades tempranas.

Es importante establecer este pronóstico precoz, ya que si se les explica a los padres, estos pueden hacer mucho para prevenir la caries en sus hijos. Uno de los problemas graves que tenemos, es que los padres no se les ha instruido lo suficiente para conocer la enfermedades y cómo actuar desde la preventiva enfocada a sus hijos ya ellos mismos.

Es importante establecer una relación doctor / paciente con los niños desde el primer año de vida por otras razones como que los niños empiezan a caminar desde esta edad. Esto aumenta el riesgo de accidentes traumáticos en la boca y los dientes de los niños. La prevalencia de traumatismos oro faciales (de la cara y la boca) de los niños aumenta desde el primer año de vida hasta los 6 años de edad. Por este motivo, si se establece la relación con el dentista antes, no sólo se puede evitar la angustia de buscar un dentista que atienda a tiempo y apropiadamente al niño cuando se golpea en los dientes y que le dé un seguimiento a la lesión, sino que además se puede llegar a prevenir que se presenten estos accidentes mediante la educación de los padres.odontopediatria1 (1)

La prevención es el mejor elemento a tener en cuenta. Educar padres y niños para una generación sin caries, problemas periodontales ni oclusales. Hay que hacer una exploración del paciente que no se limite a los dientes, sino que tenga en cuenta también los factores de riesgo de la caries, como la dieta, los hábitos de cepillado y la saliva.

Nosotros, para poder diagnosticar y controlar las caries, clínicamente utilizamos herramientas que detectan estas formaciones tempranas mediante fisuras en superficies planas, como con radiografías de las zonas inter-proximales, estudiar los factores de riesgo y motivar al paciente. Teniendo en cuenta que el umbral de diagnóstico se reduce a los primeros indicios clínicos de caries en el esmalte, hay que ser meticuloso y hacer un buen estudio diagnóstico para conocer el problema y saber focalizar el plan de tratamiento que debemos llevar a cabo.

Se recomienda visitar al paciente de primera visita a los 12 meses de edad, aunque es exorbitante, a esta edad ya hay dentición temporal y aunque se suele hacer lactancia en muchos casos. Hay que controlar y asesorar sobre la lactancia porque está muy implicada en cariología y posición lingual de deglución, respiración y habla del niño.

Por tanto, las metas de la primera visita del niño al año de edad con el dentista deben ser la determinación del riesgo de caries para el niño, la iniciación de un programa de prevención de caries y de mal oclusiones, y la programación de la periodicidad de las visitas al dentista. Se trata de una visita que no es amenazadora para el niño, donde se familiarice con nosotros y la clínica, con un mínimo de manipulación de su boca, y principalmente de educación para los padres para el cuidado de la salud oral del niño en su casa.

No lo dudes, pide tu cita para revisión en:

#CLÍNICATCDENTAL

#TorrejóndelaCalzada