Sedación consciente

Tipos de sedación:

  • Sedación mínima: sin efectos sobre la función respiratoria o cardiovascular. Permite al paciente mantener la capacidad de respuesta normal ante estímulos verbales y táctiles (no dolorosos).

  • Sedación moderada: el paciente responde adecuadamente ante estímulos táctiles. La vía aérea y la ventilación espontánea no sufren alteración y la función cardiovascular normalmente se mantiene inalterada.

  • Sedación profunda: el paciente sólo responde adecuadamente ante estímulos físicos, incluso dolorosos.

  • Anestesia general: el paciente no reacciona ni ante estímulos dolorosos.

¿Qué tipo de sedación se utiliza en odontología?

En la odontología el tipo de sedación que se utiliza es la sedación mínima y la moderada. Se le denomina SEDACIÓN CONSCIENTE.

¿En qué consiste la sedación consciente?

Es una técnica consistente en la administración vía sanguínea de uno o varios medicamentos que producen un estado de depresión en el sistema nervioso central. Durante el proceso el paciente es capaz de mantener el contacto verbal.

Los medicamentos proporcionan un margen de seguridad tal que la pérdida de consciencia es improbable.

foto1

¿Por qué sedar?

  • Porque con ello disminuimos el nivel de ansiedad de nuestros pacientes.

  • Porque permite que los pacientes con tratamientos largos, complejos o traumáticos tengan una experiencia más confortable y menos traumática.

  • Porque aumenta la seguridad en el trato de determinados pacientes.

  • Facilita el acceso a la odontología a pacientes con condiciones especiales.

  • Permite mejor manejo de pacientes poco colaboradores.

  • Ayuda en casos de pacientes con reflejo faríngeo muy sensible, es decir, que tengan arcadas con facilidad.